Licencias de actividad en Barcelona

Nos encargamos de ayudarte para conseguir la licencia de actividad para tu negocio

¿QUÉ ES UNA LICENCIA DE APERTURA?

La licencia de apertura es una gestión obligatoria para acreditar que un establecimiento comercial, despacho o almacén cumple con la normativa vigente en cada municipio para el funcionamiento de una determinada actividad empresarial.

La licencia de apertura la expide el ayuntamiento de cada municipio y los requisitos pueden variar de un municipio a otro. Los requisitos que debe cumplir un establecimiento para obtener un permiso de apertura incluyen aspectos técnicos, medioambientales, higiénicos y urbanísticos.

¿COMO SE CONSIGUE LA LICENCIA DE ACTIVIDADES?

La licencia de apertura es una gestión obligatoria para acreditar que un establecimiento comercial, despacho o almacén cumple con la normativa vigente en cada municipio para el funcionamiento de una determinada actividad empresarial.

La licencia de apertura la expide el ayuntamiento de cada municipio y los requisitos pueden variar de un municipio a otro. Los requisitos que debe cumplir un establecimiento para obtener un permiso de apertura incluyen aspectos técnicos, medioambientales, higiénicos y urbanísticos.

¿Qué tipos de licencias de actividad hay en Barcelona?

En Barcelona existen dos tipos de licencias de actividad principalmente:

  • Comunicación de apertura tipo III.3

Este tipo de permiso de apertura se tramita mediante una declaración responsable acompañada de una memoria y planos justificativos de la normativa elaborados por un técnico facultado. No requiere de inspección de entidad de control. Una vez entregada la documentación en el Ayuntamiento se puede proceder a la apertura de la actividad*.

  • Comunicación de apertura tipo III.2

Este trámite requiere de un proyecto elaborado por un técnico facultado y de la inspección de una entidad de control que comprobará que el proyecto redactado, la normativa de aplicación y las adecuaciones del local se corresponden entre ellas. Con el informe favorable, podremos comunicar la apertura de la actividad en el Ayuntamiento (ya podremos abrir puertas) y éste deberá emitir una respuesta favorable para disponer de la licencia de actividad concedida sin requerimientos.*

*El Ayuntamiento, en todo caso, se reserva siempre el derecho de realizar una inspección al local para comprobar que la documentación aportada se corresponde con la realidad.

¿Cuándo tengo que tramitar el permiso de apertura de la actividad?

Para poder comunicar la apertura de la actividad será necesario que el local se adecue a las exigencias de la normativa aplicable.

¿Qué me va a pedir la entidad de control en la inspección?

Además del proyecto técnico elaborado por el técnico competente, le solicitará la siguiente documentación:
– DNI del titular y/o representante de la actividad así como escrituras de la sociedad.
– Certificados de cumplimiento de los materiales con respecto a la reacción el fuego. En caso de que se haga necesaria la formación de tabiques con resistencia al fuego, utilización de puertas cortafuego o compuertas se deberán facilitar los ensayos del fabricante. Así mismo, en caso de que los revestimientos combustibles superen el 5% de la superficie del local también deberán aportarse ensayos y certificados.
– Legalización de las instalaciones eléctricas y/o gas. La entidad de control nos solicitará la documentación correspondiente a las instalaciones de electricidad y gas para poder comprobar que se haya en condiciones adecuadas y legales para el desarrollo de la actividad.
– Certificado de instalación y mantenimiento de extintores. Todos los extintores del local deberán disponer de los certificados adecuados y se deberá contratar un mantenimiento anual por una empresa especializada para asegurar su correcto funcionamiento.

Casos particulares de licencias de actividad

  • Actividades alimentarias y restauración

En todas aquellas actividades en las que se manipulen y consuman alimentos, se solicitarán de manera complementaria los siguientes documentos:
– Certificado de cursos de manipulación de alimentos
– Desratización y eliminación de plagas del local

  • Actividades con cátering

– Además de las expuestas en las actividades de alimentación y restauración, de manera complementaria se deberá aportar también un contrato con una empresa de cátering homologada.

  • Afectaciones en la finca donde queremos ubicar nuestra actividad

– Acta notarial de renuncia a indemnización (sólo en casos de afectación de la finca) Este documento deberá firmarse ante notario. Lo que se declara es que somos conocedores de que existe una carga urbanística sobre el edificio y que el Ayuntamiento se reserva el derecho de que en caso de emitirse sentencia de aplicación, no emitirá indemnización por la inversión realizada en concepto de obras y/o daños y prejuícios.

Este tipo de documento es bastante normal en barrios como Gracia o Ciutat Vella donde en muchos casos, los volúmenes se encuentran fuera de ordenación.

¿Qué tipos de licencias de actividad tramitamos en Barcelona

Licencia para Bar

¿Quieres abrir un bar?

Licencia para Tiendas de ropa

¿Quieres abrir una tienda de ropa?

Licencia para Hoteles

¿Quieres abrir un hotel?

Licencia para Restaurantes

¿Quieres abrir un restaurante?

Licencia para Hostales

¿Quieres abrir un hostal?

Licencia para Clínicas dentales

¿Quieres abrir una clínica dental?

Licencia para Academias

¿Quieres abrir una academia o centro de estudios?

Licencia para Cafeterías

¿Quieres abrir una cafetería?

Licencia para Panaderías

¿Quieres abrir una panadería?

Licencia para Barberías

¿Quieres abrir una barbería?

Licencia para Peluquerías

¿Quieres abrir una peluquería?

Licencia para Oficinas

¿Quieres abrir una oficina?

Licencia para Centros de estética

¿Quieres abrir un centro de estética?

Licencia para Room Escapes

¿Quieres abrir un Room Escape?

Licencia para Lavanderías

¿Quieres abrir una lavandería?

Licencia para Otras tienas y negocios

¿Quieres abrir un negocio?

¿Cómo conseguir mi licencia de actividad en Barcelona?

Desde Licencias BCN, te podemos asesorar de todos los pasos a seguir desde una primera visita gratuita al local para informarte de la inversión del proyecto, la tramitación de todos los permisos y la adecuación del espacio para la apertura de la actividad.

Además nos encargamos de la gestión de toda la documentación comentada para simplificarte todo lo posible el proceso.

Póngase en contacto con nosotros a través del 630 203 699 o mediante nuestro formulario de contacto para poder asesorarle en todo el proceso.