CONTACTAR

Licencia de Actividad para Cafetería en Barcelona

Consigue tu licencia de Cafetería en Barcelona

En DosG somos especialistas en licencias de actividad para cafeterías en Barcelona. Nos encargamos del proyecto en su conjunto, gestionando la obtención de todas las licencias necesarias y de las obras de reforma que sean oportunas. ¡Pon en marcha ya tu cafetería en Barcelona!

¿Cómo montar una cafetería en Barcelona?

Las cafeterías se clasifican según la Ordenanza Metropolitana de la siguiente manera:

– Cafetería:

Locales que ofrecen bebidas alcohólicas o no (también se incluyen cafeterías), y donde se pueden elaborar bocadillos y tentempiés fríos o calientes sin la necesidad de cocina pero nunca comidas y/o cenas. Únicamente se permite la utilización de un microondas y en todo caso sin salida de humos.

Los alimentos pueden ser manipulados en una zona de preparación dentro del mismo establecimiento o ser alimentos procedentes de un cátering homologado.

 

– Cafetería con restauración mixta-menor
Cafetería con la permisión de la utilización de una plancha eléctrica de hasta 3 KW.

 

Tipos de cafeterias

¿Qué pasos debo seguir para montar una cafetería?

Si deseas es poder montar tu propia cafetería, los pasos por orden cronológico son los siguientes:

 

Encontrar un local que se adecue a nuestras necesidades

Además de que sea comercialmente funcional, deberá también un cumplir unas necesidades básicas para poder cumplimentar la normativa de actividad. La altura será una de las más importantes ya que si no podemos asegurar 2,50m libres no podrá desarrollarse la actividad. Luego existen otras como la accesibilidad, la protección de incendios o el acondicionamiento acústico que se podrán resolver pero que supondrán una mayor inversión económica.
Cuente con nuestros servicios para poder asesorarle en esta fase inicial. Desde dosG le ofrecemos una visita totalmente gratuita al local para indicarle sobre las especificaciones de su actividad y la inversión necesaria, para ello póngase en contacto con nosotros a través del 93 142 12 34 o por nuestro formulario de contacto.

 

Tramitar las licencias necesarias

1. Licencia de obras

En el caso de que sea necesaria la modificación de la distribución del local deberemos tramitar un permiso de obras en el ayuntamiento. Si únicamente necesitamos la adecuación de los revestimientos podremos tramitar un “Assabentat” de manera telemática y gratuita.

2. Proyecto eléctrico

Para poder legalizar la instalación eléctrica en el caso de que no lo esté, deberemos tramitar también un proyecto eléctrico siendo este manual para el instalador y condicionante para la obtención de la licencia de actividad y el alta de compañía.

3. Estudio acústico

Según la Ordenanza de Medio Ambiente de Barcelona, deberemos insonorizar nuestro local en función de los parámetros específicos de la ubicación de nuestro local y el mapa acústico del Ayuntamiento. Recomendamos la realización de una sonometría previa para conocer el estado actual de los parámetros acústicos y optimizar así la inversión en insonorización a realizar.

4. Reforma del local

Una vez obtenidos los permisos anteriores (siempre que se hagan necesarios) procederemos a la adecuación del local en base a las necesidades. En grandes términos, las adecuaciones tendrán relación con los siguientes conceptos:

  • Accesibilidad: se deberá asegurar el acceso a minusválidos y que éstos puedan desarrollar la actividad que se desarrolla.
  • Protección a incendios: se deberá asegurar una estabilidad a incendio del local frente al resto de locales y/o viviendas que lo envuelven. Para ello existen varias opciones de ejecución pero habrá que analizar primeramente la composición de su estructura ya que en el caso de que su composición fuera de hormigón armado, ésta cumpliría en la mayoría delos casos.
  • Adecuación de las instalaciones: Otro de los puntos sobre el que deberemos actuar será en las instalaciones. La instalación eléctrica deberá estar legalizada. Además el local deberá disponer de una instalación de renovación de aire para la obtención del permiso de apertura.
  • Adaptación de baños: Se deberá disponer de dos baños, uno de ellos adaptado a minusválidos y con motivo de la separación de sexos en los establecimientos de restauración. Además será necesario disponer de un vestíbulo previo para que el inodoro no esté en contacto directo con la zona de consumición.
  • Distribución interior: a normativa exigirá disponer de un espacio destinado a residuos, en función de su tamaño deberá ubicarse en un espacio cerrado o formar parte de otros espacios, además necesitaremos de un pequeño espacio de almacenamiento entre los conceptos exigibles para el desarrollo de la actividad. Por supuesto nos encontraremos también con las necesidades propias del diseño propio de nuestro proyecto.

5. Apertura de la actividad

Como último paso, cuando la adecuación se haya realizado satisfactoriamente, se deberá solicitar el permiso de apertura de la actividad. Para ello deberá elaborarse un proyecto técnico y pasar inspección con una entidad de control.

¿Qué importe tiene toda la inversión?

Esquemáticamente, le adjuntamos el importe de todo el proceso, por conceptos para que pueda hacer una estimación de la inversión:

– Proyecto técnico y permiso de obras => 600 – 1.300€ (en función de la superficie del local*)
– Idoneidad técnica (inspección documental obras) => 294 €
– Tasas licencia de obras Ayuntamiento => 51€ + 3,35% presupuesto ejecución
– Proyecto eléctrico => 500 – 800€ (en función de la superficie del local*)
– Prueba acústica inicial => 600€
– Estudio acústico => 500 – 1.500 € (en función de la superficie del local*)
– Reforma del local => *Dependerá de las necesidades de cada local
– Inspección técnica actividad => 1.200 – 2.000 € (según características local*)
– Comunicación apertura => 600 – 1.300 € (en función de la superficie del local*)
– Tasas licencia de actividad Ayuntamiento => 227€ + 3,35% presupuesto ejecución

* Superficies hasta 250 m², contrastar precio para más detalle. Expónganos su caso y pida presupuesto sin compromiso.