– Formación de rampa de acceso para minusválidos: Se deberá asegurar que los minusválidos pueden acceder adecuadamente al local y desarrollar todos los servicios que ofrece la actividad.
– Instalación de un sistema de renovación de aire: Uno de los requisitos de las actividades es asegurar que la calidad del aire de los ocupantes es la adecuada según RITE evitando así la sensación de aire viciado y de mala calidad.
– Adaptación de baño de minusválidos o creación de nuevos servicios para separación de sexos: Igual que se debe asegurar el acceso y desarrollo de todos los servicios al minusválido, se debe dotar el local de un baño con unas características que permitan ser usado por cualquier persona.
– Aislamiento acústico (en caso de equipo sonoro): En caso de que se pretenda instalar algún equipo de música o similar, se deberá proceder a aislar acústicamente el local y/o colocar limitadores en los aparatos con el fin de evitar molestias a los vecinos colindantes. En este caso, se haría necesaria una inspección acústica complementaria para poder asegurar la correcta implantación del sistema.
– Instalación eléctrica libre de halógenos: Se deberá adecuar la instalación eléctrica para el cumplimiento de la nueva normativa. Esto contempla la sustitución del cableado por uno libre de halógenos. Se dimensionará en función del proyecto eléctrico redactado por el ingeniero. En caso de disponer de un local con instalación libre de halógenos, únicamente se deberá adaptar a la nueva distribución y necesidades.
– Instalación de luces de emergencia: Instalación de luces de emergencia para la correcta señalización de las vías de evacuación de los usuarios en caso de incendio.
– Sala de residuos: Sea cual sea el tipo de actividad, existe una circular del Ayuntamiento de Barcelona donde se exige la habilitación de un espacio destinado a la gestión y clasificación de residuos. Su dimensión se determinará mediante unas tablas que facilita el Ayuntamiento. En caso de no superar los 3,00m² se podrá generar un espacio delimitado por mobiliario para tal fin, en caso de hacerse necesaria una superficie mayor, se deberá habilitar una sala específica para la gestión de residuos.
– Otros conceptos de la distribución y del local en particular: Cada local puede presentar adaptaciones propias por temas de recorridos de evacuación o características propias que deberán estudiarse en la elaboración de los proyectos.
¿Cuál es el precio de todo el proceso?
De manera cronológica les presentamos los importes estimativos de todo el proceso de obtención de la licencia de apertura:
– Proyecto técnico y permiso de obras => 600 – 1.300€ (en función de la superficie del local*)
– Idoneidad técnica (inspección documental obras) => 294 €
– Tasas licencia de obras Ayuntamiento => 51€ + 3,35% presupuesto ejecución
– Reforma del local => *Dependerá de las necesidades de cada local
– Proyecto eléctrico => 500 – 800€ (en función de la superficie del local*)
– Inspección técnica actividad => 1.500 – 2.000 € (según características local*)
– Comunicación apertura => 600 – 1.300 € (en función de la superficie del local*)
* Superficies hasta 250 m², contrastar precio para más detalle.