Se entiende por lavandería autoservicio un espacio donde se dispone de lavadoras y secadoras industriales a disposición del consumidor. No dispone de empleados, pudiendo realizar el control de su negocio vía remota y donde el pago se realiza vía tarjeta o monedas en una central de pago instalada en el mismo establecimiento.
Desde dosG le animamos a que monte su propio negocio ya que ahorrará dinero en la adaptación del local y tramitación de todos los permisos y además, toda la rentabilidad del negocio irá directamente a su bolsillo. La gran mayoría de franquicias imponen los costes de apertura del local, la maquinaria y limitan la localización de nuevos establecimientos controlando su propio mercado. Si lo monta por su cuenta tendrá libre elección de todos estos factores sin que nadie decida por usted.
Si lo que deseas es poder montar tu propio centro los requisitos para abrir serán los siguientes:
Lo primero que tendremos que hacer es estudiar el mercado adecuadamente y elegir un local, deberemos asegurarnos en primera instancia de que cumple con la altura mínima requerida por normativa de 2,50m ya que este requisito condicionará la viabilidad de la activad. El resto lo podremos solventar durante los trabajos de adecuación.
Desde dosG podemos ayudarle a escoger el local que se adecúe más a sus necesidades, póngase en contacto con nosotros a través del 93 142 12 34 o por nuestro formulario de contacto para poder ayudarle.
1. Permiso de obras
Lo primero que necesitaremos será un permiso de obras para adecuar nuestro local. Un técnico redactará un proyecto técnico que revisará una entidad de control y que nos permitirá poder solicitar el permiso de obras en el Ayuntamiento. Este paso es importante ya que nos asegurará que la distribución a implantar es admitida por los técnicos validadores antes de iniciar la adecuación.
2.Proyecto eléctrico
Para este tipo de actividad será necesario un proyecto eléctrico que responda al cumplimiento de la normativa vigente para pública concurrencia y poder así emitir su legalización.
3. Proyecto de gas
Algunas de las secadoras que se comercializan para los establecimientos de lavandería autoservicio funcionan con gas. En esos casos, se hará necesaria la redacción de un proyecto de gas para la legalización de dicha instalación.
4. Licencia de actividad
Una vez ejecutada la adecuación, se procederá a solicitar la visita de la entidad de control para que emita el certificado de aptitud y poder comunicar la apertura del local en el Ayuntamiento.
Las lavanderías autoservicio se clasifican como 12.39 Lavandería industrial
5. Estudio acústico
El Ayuntamiento solicita para conceder la apertura de la actividad:
– Certificado del impacto acústico por un técnico donde éste asegura el cumplimiento de las emisiones del ruido máximo en la estancia de la vivienda vecina más desfavorable (dormitorio) para ello será necesaria la redacción de una memoria técnica y una propuesta de actuación.
Con el permiso de obras autorizado, ya dispondremos de los parámetros de cumplimiento de la normativa y podremos ejecutar las obras. El tiempo dependerá de la cantidad de adaptación.
Además de las propias del usuario, las adecuaciones que suelen hacerse necesarias para el cumplimiento de la normativa son las siguientes:
– Protección contra incendios de la estructura: Para más información remítase a nuestro apartado Ignifugación
– Acceso para minusválidos: Se deberá asegurar que los minusválidos pueden acceder adecuadamente al local y desarrollar todos los servicios que ofrece la actividad.
– Instalación de un sistema de renovación de aire: Uno de los requisitos de las actividades es asegurar que la calidad del aire de los ocupantes es la adecuada según RITE evitando así la sensación de aire viciado y de mala calidad.
– Instalación de evacuación de vahos: La gran mayoría de las secadoras que se comercializan para este tipo de establecimientos requieren de una instalación de conducción de vahos al exterior según normativa y para su correcto funcionamiento. Para ello será necesario derivar unos conductos hasta cubierta según los parámetros de la Ordenanza de Medio Ambiente.
– Aislamiento acústico: Consiste en las actuaciones de insonorización del local frente al resto de entidades que lo rodean.
En el estudio acústico elaborado por el técnico se detallan las actuaciones necesarias para cumplimentar las exigencias de la normativa. Se aconseja realizar unas pruebas acústicas iniciales que permitan minimizar las actuaciones y por lo tanto rebajar el presupuesto.- Instalación eléctrica: Se deberá adecuar la instalación eléctrica para el cumplimiento de la nueva normativa. Esto contempla la sustitución del cableado por uno libre de halógenos. En caso de hacerse necesaria se dimensionará en función del proyecto eléctrico redactado por el ingeniero. Será necesario así mismo evaluar si la potencia contratada nos cubre las necesidades de consumo que necesitaremos. – Instalación de gas: Trazado de instalación de gas según proyecto técnico para el abastecimiento a equipos de secado. – Instalación de luces de emergencia: Instalación de luces de emergencia para la correcta señalización de las vías de evacuación de los usuarios en caso de incendio. – Sistema de evacuación de aguas grises procedente de las lavadoras: será necesaria la formación de una canalización para la recogida de aguas procedentes del lavado. Será importante que esta canalización sea registrable para poder realizar un correcto mantenimiento.
De manera cronológica les presentamos los importes estimativos de todo el proceso de obtención de la licencia de apertura:
– Proyecto técnico y permiso de obras => 600 – 1.300€ (en función de la superficie del local*)
– Idoneidad técnica (inspección documental obras) => 294 €
– Tasas licencia de obras Ayuntamiento => 51€ + 3,35% presupuesto ejecución
– Proyecto eléctrico => 500 – 800€ (en función de la superficie del local*)
– Prueba acústica inicial => 600€
– Estudio acústico => 800 – 1.500 € (en función de la superficie del local*)
– Reforma del local => *Dependerá de las necesidades de cada local
– Inspección técnica actividad => 1.500 – 2.000 € (según características local*)
– Comunicación apertura => 600 – 1.300 € (en función de la superficie del local*)
– Tasas licencia de actividad Ayuntamiento => 227€ + 3,35% presupuesto ejecución
* Superficies hasta 250 m², contrastar precio para más detalle.