CONTACTAR

Licencia de Actividad para Peluquería y Barbería en Barcelona

La licencia de actividad para peluquerías es un requisito fundamental que garantiza que tu negocio cumple con todas las normativas locales. 

Somos especialistas en licencias de actividad para peluquerías y barberías en Barcelona. Nos encargamos del proyecto en su conjunto, gestionando la obtención de todas las licencias necesarias y de las obras de reforma que sean oportunas. ¡Pon en marcha ya tu negocio en Barcelona!

Consigue tu Licencia de Actividad para Hoteles

El proceso para obtener la licencia de actividad para una peluquería requiere varios pasos. Desde la presentación de documentación técnica hasta pasar las inspecciones necesarias. Siguiendo este proceso, podrás operar tu peluquería con la tranquilidad de estar cumpliendo con la ley.

Cómo Obtener Tu Licencia de Actividad

Paso 1

Lo primero es reunir la documentación esencial: planos del local, certificaciones de higiene, medidas de seguridad y un proyecto técnico que describa las actividades del negocio.

Paso 2

Presenta toda la documentación en el Ayuntamiento o la autoridad competente para iniciar el proceso de revisión y aprobación.

Paso 3

Las autoridades locales realizarán una inspección del local para comprobar que cumple con las normativas de higiene, seguridad y accesibilidad.

Paso 4

Una vez aprobada la inspección y verificada la documentación, recibirás tu licencia de actividad, lo que te permitirá abrir tu peluquería de manera legal y sin preocupaciones.

Asesoramiento Profesional en Licencias

Nuestro servicio de asesoramiento profesional guía a hoteles en el laberinto de la burocracia local, asegurando el cumplimiento de todas las regulaciones de manera personalizada según las necesidades del negocio.

Beneficios de la licencia para hoteles

Beneficio 1

Cumples con todas las normativas locales, lo que evita sanciones o multas.

Beneficio 2

Aumentas la confianza de los clientes al garantizar un entorno limpio, seguro y profesional.

Beneficio 3

Facilitas la obtención de permisos adicionales, como la ampliación de horarios o la adición de nuevos servicios.

Casos de Éxito

A lo largo de los años, hemos ayudado a múltiples peluquerías a obtener su licencia de actividad de forma rápida y efectiva, asegurando que puedan comenzar a operar lo antes posible.

«Peluquería Estilo Chic» consiguió su licencia en tiempo récord, lo que le permitió abrir antes de la temporada navideña.

«Peluquería Belleza y Arte» pasó las inspecciones sin problemas gracias a una correcta planificación de sus instalaciones.

«Peluquería Vanguardia» pudo abrir su segundo local después de obtener la licencia de actividad en menos de dos meses.

Proceso de Licencia

El proceso de obtención de la licencia de actividad incluye la presentación de documentación, inspecciones técnicas y la verificación de que el local cumple con las normativas de seguridad e higiene. Todo esto es clave para operar una peluquería de forma legal.

Seguridad y Cumplimiento

Tener la licencia de actividad asegura que tu peluquería cumple con todas las normativas de seguridad, higiene y accesibilidad. Esto protege tanto a los clientes como a los empleados, garantizando un entorno adecuado para todos.

Requisitos Específicos por cada hotel

Requisito 1

Certificado de salud y seguridad que acredite el cumplimiento de las normativas higiénico-sanitarias para la manipulación de productos.

Requisito 2

Planos del local que muestren la disposición de las estaciones de trabajo, área de espera y almacenamiento de productos.

Requisito 3

Certificación de los sistemas de ventilación y medidas de prevención de incendios.

Llamado a la Acción

Si necesitas ayuda para gestionar la obtención de tu licencia de actividad para peluquerías, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para asesorarte en cada paso del proceso.

¿Que documentación necesito para la Licencia de Actividad en Barcelona?

Para solicitar la licencia de actividad para tu peluquería, es importante tener la siguiente documentación:

Planos del Local

Planos del local que detallen la distribución de las áreas de trabajo y almacenamiento.

Certificado de higiene

Certificado de higiene y seguridad que garantice un entorno adecuado para la prestación de servicios.

Certificado de medidas de prevención

Certificado de medidas de prevención de incendios y sistemas de ventilación.

Renovaciones y Mantenimiento

Algunas licencias de actividad para peluquerías requieren renovaciones, sobre todo si realizas cambios en el local o en los servicios ofrecidos. Mantener la licencia actualizada es clave para operar sin interrupciones.

Ofertas Especiales para Nuevos Clientes

Si estás por abrir una nueva peluquería, consulta nuestras ofertas especiales en la gestión de licencias de actividad. Te ayudamos a comenzar tu negocio con todos los permisos en regla.

Nuestro equipo

Jaime Lozano

Fundador

Contamos con un equipo de profesionales con experiencia en la gestión de licencias de actividad para peluquerías. Te acompañamos en todo el proceso para que puedas centrarte en tu negocio.

Carlos Medina

Fundador

Javier Morales – Experto en normativas de higiene y seguridad para peluquerías y salones de belleza.

¿Cuánto se tarda en obtener la licencia?

El tiempo para obtener una licencia de actividad para peluquerías varía, pero generalmente toma entre 1 y 2 meses, dependiendo de la rapidez con la que se presenten los documentos y se realicen las inspecciones necesarias.

Alquiler mensual1,500 – 4,000 €
Depósito de seguridad3,000 – 8,000 €
Renovaciones y decoración5,000 – 20,000 €
Licencias y permisos500 – 2,000 €
Equipamiento y mobiliario10,000 – 30,000 €
Publicidad y marketing1,000 – 5,000 €
Seguro del local500 – 2,000 €
Suministros iniciales1,000 – 3,000 €
Gastos legales y contables1,000 – 3,000 €
Fondo de maniobra5,000 – 10,000 €

Costes y Tarifas

El costo para obtener la licencia de actividad depende del tamaño del local y su ubicación, pero te ofrecemos presupuestos personalizados adaptados a tus necesidades.

Alquiler mensual1,500 – 4,000 €
Depósito de seguridad3,000 – 8,000 €
Renovaciones y decoración5,000 – 20,000 €
Licencias y permisos500 – 2,000 €
Equipamiento y mobiliario10,000 – 30,000 €
Publicidad y marketing1,000 – 5,000 €
Seguro del local500 – 2,000 €
Suministros iniciales1,000 – 3,000 €
Gastos legales y contables1,000 – 3,000 €
Fondo de maniobra5,000 – 10,000 €

¿Qué pasos debo seguir para abrir una peluquería o barbería?

Encontrar el local adecuado

Encontrar el local adecuado es uno de los pasos más importantes de toda la inversión ya que cuanto más cumpla las exigencias para la legalización de la actividad, menos será la inversión inicial.

Desde dosG le ofrecemos el servicio totalmente gratuito de acompañarle en la primera visita al local, de esta manera le asesoraremos de las exigencias básica de aplicación y evaluar económicamente la inversión.

Póngase en contacto con nosotros a través del 93 142 12 34 o por nuestro formulario de contacto.

Tramitar los permisos en el Ayuntamiento

Los permisos necesarios serán los siguientes:

– Permiso de obras

En el caso de que se haga necesaria la adecuación de la distribución del local tendremos que solicitar un permiso para ejecutar las obras en el ayuntamiento. Para eso, un técnico especializado redactará un proyecto técnico. En el caso de pequeñas adecuaciones estéticas, podremos tramitar un Assabentat, de manera totalmente gratuita.

– Proyecto eléctrico

Si la instalación eléctrica no está legalizada, tendremos la necesidad de redactar un proyecto eléctrico que servirá a su vez de manual para el instalador. Este documento será necesario tanto para la legalización de la actividad como para dar el alta eléctrica en compañía.

– Estudio acústico

Deberá de valorarse la agresión acústica de nuestra actividad y de ese modo poder determinar una correcta insonorización de nuestro local.

– Permiso de actividad

Una vez ejecutada la adecuación, se procederá a solicitar el permiso para la apertura de la actividad.

El tipo de licencia de apertura de esta actividad se clasifica como 13/3.8a Salón de belleza sin tratamientos médicos* y se catalogará como un trámite II.3 o III.2 en función de la superficie del local.

En ambos casos, un técnico deberá redactar una memoria o proyecto. La legalización de una actividad del tipo III.2 además requerirá de una inspección realizada por una entidad de control.

Adecuación del local

Como paso previo a la obtención del permiso de apertura de la actividad, deberemos asegurarnos que nuestro local cumple con las adecuaciones y exigencias para su legalización.

Entre ellas nos encontraremos con:

Adaptación del acceso a minusválidos

En caso de que el local disponga de desniveles, deberán salvarse mediante rampa u otros sistemas adaptados a tal fin.

Legalización de la instalación eléctrica y adaptación de un sistema de renovación de aire

La instalación deberá ser libre de halógenos según la normativa en vigor y el local deberá de disponer de un sistema de renovación de aire para asegurar una sensación de confort interior.

Protección al fuego de la estructura

Deberemos asegurar que en caso de incendio, la estructura que envuelve nuestro local no entrará en colapso. Para ello existen diferentes metodologías que puede consultar en nuestro apartado de ignifugación.

– Adaptación de los baños

En función de la superficie del local, necesitaremos de características más, o menos restrictivas en el núcleo de baños.

Acondicionamiento acústico

Una vez dispongamos del estudio acústico realizado, valoraremos las adecuaciones necesarias para el correcto cumplimiento de la normativa. Si desea más información puede consultar nuestro apartado de aislamiento acústico.

Otras cuestiones

Entre otras cosas, el ayuntamiento de Barcelona solicita que se disponga de un espacio destinado para la gestión de residuos, en función de la superficie de la actividad se dimensionará dicho espacio. Además de esta exigencia, necesitaremos de un almacén y posiblemente alguna configuración completaria en el programa funcional que usted desee para su actividad.

Preguntas Frecuentes

Generalmente, el proceso tarda entre 1 y 2 meses, dependiendo del Ayuntamiento y de la correcta presentación de la documentación.

Sí, algunas licencias requieren renovaciones periódicas, especialmente si se realizan modificaciones en el local o en los servicios ofrecidos.

Operar sin licencia puede acarrear sanciones, multas e incluso el cierre temporal o definitivo del negocio. Mantener la licencia en regla es fundamental.

Consigue tu licencia para Peluquería

Somos especialistas en licencias de actividad para peluquerías y barberías en Barcelona. Nos encargamos del proyecto en su conjunto, gestionando la obtención de todas las licencias necesarias y de las obras de reforma que sean oportunas. ¡Pon en marcha ya tu negocio en Barcelona!

¿Qué servicios puedo ofrecer en un centro de peluquería o barbería?

Las peluquerías y barberías son aquellos centros destinados al bienestar y la imagen personal. Se permiten los servicios de peluquería, maquillaje, tatuajes y tratamientos faciales o corporales (que no requieran la formulación de medicamentos o intervención quirúrgica).

licencia barberia

¿Qué pasos debo seguir para abrir una peluquería o barbería?

  • Encontrar el local adecuado

Encontrar el local adecuado es uno de los pasos más importantes de toda la inversión ya que cuanto más cumpla las exigencias para la legalización de la actividad, menos será la inversión inicial.

Desde dosG le ofrecemos el servicio totalmente gratuito de acompañarle en la primera visita al local, de esta manera le asesoraremos de las exigencias básica de aplicación y evaluar económicamente la inversión.

Póngase en contacto con nosotros a través del 93 142 12 34 o por nuestro formulario de contacto.

  • Tramitar los permisos en el Ayuntamiento

Los permisos necesarios serán los siguientes:

– Permiso de obras

En el caso de que se haga necesaria la adecuación de la distribución del local tendremos que solicitar un permiso para ejecutar las obras en el ayuntamiento. Para eso, un técnico especializado redactará un proyecto técnico. En el caso de pequeñas adecuaciones estéticas, podremos tramitar un Assabentat, de manera totalmente gratuita.

– Proyecto eléctrico

Si la instalación eléctrica no está legalizada, tendremos la necesidad de redactar un proyecto eléctrico que servirá a su vez de manual para el instalador. Este documento será necesario tanto para la legalización de la actividad como para dar el alta eléctrica en compañía.

– Estudio acústico

Deberá de valorarse la agresión acústica de nuestra actividad y de ese modo poder determinar una correcta insonorización de nuestro local.

– Permiso de actividad

Una vez ejecutada la adecuación, se procederá a solicitar el permiso para la apertura de la actividad.

El tipo de licencia de apertura de esta actividad se clasifica como 13/3.8a Salón de belleza sin tratamientos médicos* y se catalogará como un trámite II.3 o III.2 en función de la superficie del local.

En ambos casos, un técnico deberá redactar una memoria o proyecto. La legalización de una actividad del tipo III.2 además requerirá de una inspección realizada por una entidad de control.

  • Adecuación del local

Como paso previo a la obtención del permiso de apertura de la actividad, deberemos asegurarnos que nuestro local cumple con las adecuaciones y exigencias para su legalización.

Entre ellas nos encontraremos con:

– Adaptación del acceso a minusválidos

En caso de que el local disponga de desniveles, deberán salvarse mediante rampa u otros sistemas adaptados a tal fin.

– Legalización de la instalación eléctrica y adaptación de un sistema de renovación de aire

La instalación deberá ser libre de halógenos según la normativa en vigor y el local deberá de disponer de un sistema de renovación de aire para asegurar una sensación de confort interior.

– Protección al fuego de la estructura

Deberemos asegurar que en caso de incendio, la estructura que envuelve nuestro local no entrará en colapso. Para ello existen diferentes metodologías que puede consultar en nuestro apartado de ignifugación.

– Adaptación de los baños

En función de la superficie del local, necesitaremos de características más, o menos restrictivas en el núcleo de baños.

– Acondicionamiento acústico

Una vez dispongamos del estudio acústico realizado, valoraremos las adecuaciones necesarias para el correcto cumplimiento de la normativa. Si desea más información puede consultar nuestro apartado de aislamiento acústico.

– Otras cuestiones

Entre otras cosas, el ayuntamiento de Barcelona solicita que se disponga de un espacio destinado para la gestión de residuos, en función de la superficie de la actividad se dimensionará dicho espacio. Además de esta exigencia, necesitaremos de un almacén y posiblemente alguna configuración completaria en el programa funcional que usted desee para su actividad.

¿Cuál es el precio de todo el proceso?

De manera cronológica les presentamos los importes estimativos de todo el proceso de obtención de la licencia de apertura:

– Proyecto técnico y permiso de obras => 600 – 1.300€ (en función de la superficie del local*). (El “Assabentat” no tiene ningún coste)
– Idoneidad técnica (inspección documental obras) => 294 €
– Tasas licencia de obras Ayuntamiento => 51€ + 3,35% presupuesto ejecución
– Proyecto eléctrico => 500 – 800€ (en función de la superficie del local*)
– Reforma del local => *Dependerá de las necesidades de cada local
– Proyecto acústico (si es necesario) => 800 – 1.500 € (en función de la superficie del local*)
– Tasas licencia de actividad Ayuntamiento => 227€ + 3,35% presupuesto ejecución

En caso de III.2
– Inspección técnica actividad => 1.500 – 2.000 € (según características local*)
– Comunicación apertura => 600 – 1.300 € (en función de la superficie del local*)

En caso de III.3
– Comunicación apertura => 250 – 350 € (en función de la superficie del local*)

* Superficies hasta 250 m², contrastar precio para más detalle. Expónganos su caso y pida presupuesto sin compromiso.