¿Qué necesito para abrir una tienda de ropa?
Si deseas poder montar tu propia tienda de ropa tendrás que seguir los siguientes pasos:
Independientemente de la actividad que quieras tramitar, los locales tienen unos requisitos mínimos exigibles por la normativa que deberá cumplir. Algunos de ellos podrán resolverse con algunas actuaciones durante los trabajos de adecuación, pero otros, como por ejemplo la altura de suelo a forjado será condicionante para determinar si el local es viable para nuestra actividad.
Desde dosG le podemos acompañar a una primera visita al local totalmente gratuita para conocernos y poderle asesorar en la viabilidad del local. Para ello póngase en contacto con nosotros a través del 93 142 12 34 o mediante nuestro formulario de contacto.
Lograr los permisos necesarios
– Licencia de obras
Cuando hayamos encontrado el local adecuado (Si este no cumple con los requisitos de distribución) deberemos solicitar un permiso de obras al Ayuntamiento. Para ello un técnico deberá redactar un proyecto técnico que será revisado por una entidad de control. Una vez se haya obtenido el informe favorable podremos solicitar el permiso de obras.
Este paso es importante ya que nos asegurará que la distribución a implantar es admitida por los técnicos validadores antes de iniciar la adecuación.
– Proyecto eléctrico
En función de la superficie de atención al público será necesario un proyecto eléctrico que responda al cumplimiento de la normativa vigente para pública concurrencia y poder así emitir su legalización. Este proyecto se complementará con el boletín del instalador que la ejecute.
– Estudio acústico
En el caso de que se pretenda utilizar un equipo musical o un aparato con emisión acústica, el Ayuntamiento solicitará que un técnico certifique que el impacto acústico está dentro de los parámetros que exige la normativa. Para ello será necesaria la redacción de una memoria técnica y una propuesta de actuación en caso de hacerse necesario.
Los comercios se clasifican como grupo IV donde el máximo nivel sonoro que pueden generar dentro del recinto de la actividad es inferior o igual a 84dB (A)
– Licencia de actividad
Una vez adecuado el espacio, se deberá tramitar el permiso para abrir la actividad. El trámite para los comercios dependerá de los siguientes parámetros:
Anexo III.3: almacén inferior a 50m² y espacio de exposición y venta inferior a 150m²
Anexo III.2: En el caso de que al menos uno de los parámetros anteriores no se cumpla
La diferencia entre los dos tipos de anexos es que el III.3 consiste en una pequeña memoria, planos y declaración responsable del promotor y que el ano III.2 requiere de un proyecto técnico y la inspección de una entidad de control.
En todo caso, la licencia de actividad deberá tramitarse una vez se haya realizado la adaptación del espacio.
Con el permiso de obras vigente, podremos efectuar las adecuaciones necesarias para poder obtener nuestra licencia de actividad. Para que pueda evaluar en términos generales qué tipo de actuaciones deberá realizar, le enumeramos a continuación las más significativas:
– Protección al fuego de la estructura
La normativa exige que nuestro local se independice a nivel de incendios del resto de entidades colindantes. Para ello, puede consultar más detalles técnicos en nuestro apartado Ignifugación.
– Acceso para minusválidos
Se deberá asegurar que los minusválidos pueden acceder adecuadamente al local y desarrollar todos los servicios que ofrece la actividad. Esto requiere en algunos casos la necesidad de rampas de acceso.
– Renovación de aire
Uno de los requisitos de las actividades es asegurar que la calidad del aire de los ocupantes es la adecuada según RITE evitando así la sensación de aire viciado y de mala calidad. Se hará necesaria una recirculación del sistema. Esta instalación puede combinarse con el aire acondicionado.
– Adaptación de baño de minusválidos
Igual que se debe asegurar el acceso al minusválido también se tiene que asegurar que podrá utilizar el baño. Según la Normativa Metropolitana de Edificación (Artículo 79), en una tienda se debe permitir el acceso al baño a cualquier usuario de la tienda que lo necesite. Las características del baño serán más o menos restrictivas en función de la superficie del local.
– Aislamiento acústico
Si se pretende la instalación de aparatos con emisión acústica, hilo musical o similar, se deberá analizar si se hacen necesarias actuaciones de aislamiento acústico para el desarrollo de la actividad. En caso que así sea, será necesaria una prueba acústica por un inspector de control.
– Instalación eléctrica libre de halógenos
En función de la superficie de atención al público será necesaria la modificación y/o adaptación de la instalación eléctrica a la normativa actual.
– Instalación de luces de emergencia
Para asegurar la correcta evacuación de los ocupantes del local, será necesaria la instalación de luces de emergencia y señalizaciones de salida.
– Sala de residuos
Independientemente de la actividad, Barcelona exige que se destine un espacio al almacenamiento de residuos para su gestión. Existe una tabla para calcular la superficie requerida. En caso de que esta sea inferior a 3,00m² se podrá delimitar únicamente con mobiliario. En caso de superarlos, se deberá generar una sala de residuos.
– Modificaciones de distribución
Por supuesto a parte de los requisitos de la normativa, existirán unas necesidades propias de diseño que se ajustarán a su idea de negocio.